Técnicas de análisis
Inicio > Técnicas de análisis

Métodos Ópticos y Estudios de Superficie
El uso de estas técnicas posibilita el estudio de micromuestras, permitiendo un análisis detallado de la composición, ubicación y distribución exacta de los pigmentos y otros elementos presentes en las pinturas a través de secciones transversales.
Microscopía electrónica de barrido-microanálisis por dispersión de energía de rayos X
Microscopía con luz polarizada
Microscopía de fluorescencia
Microscopía confocal
Técnicas Cromatográficas
Mediante las técnicas cromatográficas, es posible llevar a cabo un estudio de alta precisión de diversos componentes orgánicos presentes en pinturas y otros bienes culturales. Esto permite analizar aglutinantes, adhesivos, consolidantes, colorantes y residuos de materiales en objetos arqueológicos, proporcionando información clave para los procesos de restauración, documentación y autenticación de las obras.
Cromatografía de gases-espectrometría de masas
Cromatografía líquida de alta resolución
Cromatografía en placa fina


Técnicas Espectroscópicas y Difractométricas
Estos métodos de análisis facilitan la identificación exacta de una amplia variedad de compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos, presentes en las obras. Su detección es fundamental para comprender las técnicas utilizadas en su creación, evaluar su estado de conservación, definir estrategias de restauración y establecer procedimientos de documentación orientados a su autenticación.
Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
Espectroscopía RAMAN
Difracción de Rayos X
- Espectroscopia de fluorescencia de Rayos X
Estudios Fisicos y Exámenes Globales de las Obras
Estos métodos posibilitan un análisis completo de la técnica empleada en la creación de la pintura, permitiendo entender con precisión su proceso de elaboración y el desarrollo creativo detrás de la obra. Además, ayudan a esclarecer las intenciones del artista desde las primeras fases de ejecución, revelando detalles como la disposición y características de las pinceladas, la presencia de bocetos subyacentes y una mejor visualización de firmas y escrituras, elementos esenciales para la investigación y estudio de las obras.
Fotografía especializada en alta resolución (luz visible, luz rasante, luz trasmitida, luz UV).
Radiografía.
Fotografía digital infrarroja.
- Análisis multiespectral de imágenes.

